El cambio según el profeta Isaías 2 parte

En segundo lugar EL DESAFÍO Al cambio se motiva con UN NUEVO HABLAR. (40:27-28)Si observamos  para Isaías  el pueblo debía cambiar su forma de hablar. Notemos como desarrolla su hablar. 1. Primero Lo que decimos nosotros “Dices tú” Aquí vemos que nuestro hablar siempre nos afecta. Ellos estaban hablando unos con otros. El verbo se ve ya como un estilo de vida . Cuando hablamos indudablemente nos desalentamos.  “Dices” es a manera de idea, pero hablar ya significa pregonarlo. Aquí encontramos la lucha entre lo que es nuestro trasfondo y lo que Dios ha hecho. He escuchado personas que me dicen: “Mire así soy yo, digo las cosas y me vale. O así me crearon soy violento y que! Pero entonces donde queda el hablar de Dios en nuestras vidas, usted podría ser así, pero Dios dice que no debe ser así. Es mas usted tiene la capacidad para no ser así. Somos muy fáciles para citar 1 Juan 1:9 Si confesamos nuestros pecados , el es fiel y justo para perdonar nuestros pecados y limpiarnos de toda maldad!! Un rótulo en la biblioteca de la Universidad decía. “La Biblioteca más limpia no es la que se limpia diario, sino la que no se ensucia a diario”. Pero pocos sabemos de lo que dice Romanos 6: 14 “Porque el pecado no se enseñoreará de vosotros, pues no estáis bajo la ley, sino bajo la gracia”. 2.Lo que dice Dios de nosotros Si vemos la continuación del vrs. Israel estaba metido en un problema, en un conflicto tremendo , los profetas estaban anunciando juicio y de pronto Israel dice al Señor que de alguna manera este Dios me había olvidado , Y el Espíritu Santo registra aquí dos calificativos para el pueblo de Dios.”Porque dices Jacob y Hablas tu Israel”y en estas dos palabras  el Dios de la Escritura aparece como el Dios de la restauración, en primer lugar está el nombre de aquella persona trinquetera. El usurpador, aquel que no creía en el Dios que bendeciría que tenía su propia vida y no la que Dios sabe mejor. Y luego la palabra “Israel” el nombre que Dios dio, cuando le dijo :”Mira voy a cambiar tu nombre, ya no eres el usurpador, el despreciable, ahora eres el príncipe de Dios. Solo cuando entendemos esto se produce la renovación 3. Lo que contiene nuestro hablar Aquí vemos que “saber no es lo mismo que experimentar” “No has sabido” solo por la razón. Oír no es lo mismo que escuchar “no has oído” El creyente necesita la renovación ,necesita saber menos teología sobre esto y más experiencia en tomar una mano personal y tomar la mano del Señor en medio de la prueba. El creyente necesita saber que tiene un Dios que funciona. También conocer no es lo mismo que entender . No debemos pensar  que el pensamiento de Dios coincida con el que tengo, Él es de un pensamiento elevado y el tuyo limitado. Los pensamientos de Dios son más altos que los míos. En tercer lugar EL CAMBIO SE TRADUCE EN UN NUEVO CAMINAR (40:29-31) Por lo general este pasaje siempre se ha usado para hablar de jóvenes, o de vigor y o se le ha prestado a la esencia del pasaje. Primero una renovación en el nuevo caminar comienza  con los tres estilos de caminar . Tres tendencias en el caminar 1. “El da esfuerzo al cansado” Este primero es al que camina pero que está cansado. La palabra cansado es desfallecer. Significa : decaer perdiendo el aliento , vigor o fuerza. Esfuerzo significa empujar , darle un empujón. Nadie ha expresado esta idea como aquel que dijo : “Si la vida te da una patada por lo menos que te impulse para  adelante” 2. “ Multiplica  las fuerzas al que no tiene ninguna” Esta expresión es realmente interesante ,la imagen que da, es la de una persona que se ha detenido por el dolor. Lo ha paralizado, ya no tiene capacidad para seguir. Isaías usa la palabra “multiplica”. Esto significa que Dios le da la capacidad  para ignorar y sobreponerse al dolor.. 3. “Los muchachos se fatigan y se cansan, los jóvenes  flaquean y caen” Por último hace una alusión a los que ha caído o tropezado o apartado. Es interesante que los relaciona con lo jóvenes. Debido que de ellos se espera más vigor, pero se han acomodado a la par del camino. Dios va darles también a ellos un nuevo caminar. Pero también hay tres dimensiones de la vida Dios no puede dejar de renovar a ninguna esfera de la iglesia, todos deben estar en el paquete. Note aquí hay tres niveles de vida. Si nos fijamos hay tres verbos allí: volarán, correrán, caminarán.  No les da la impresión que el orden está un poco ilógico? Si yo hubiese sido el autor de la Biblia los hubiese puesto al revés. No sería más lógico  que comiences con andar,  con nuevas fuerzas puedes correr y finalmente tan fortalecido comiences a volar? Pues Dios lo hace al revés porque Dios tiene un admirable plan para cada uno de los momentos de la vida del creyente, Dios tiene un plan  de renovación para los jóvenes que están en el vigor de su fuerza y viene a decirles necesitan del poder del Señor! La grandeza de su vida  por delante  puesta en las manos de Cristo, las virtudes, los dones  que tienen colocadas en las manos del Señor, ¡Necesitas ser renovado! Y luego viene a hombres  mayores, que pueden correr  y les dice : Necesitáis ser renovados!, como individuos! Y finalmente viene a los mayores , los que ya solamente pueden andar porque están muy cerca de las puertas celestiales para decirles también: Necesitas ser renovado, levanta en alto tus ojos!! No se si ustedes  alguna vez han visto el vuelo de un águila, pero Dios promete a todo creyente renovar sus fuerzas  para que puedan hacer figuradamente lo que las águilas hacen, y el  vuelo del águila me habla por lo menos de cuatro cosas: 1.     En primer lugar me habla de soledad, el águila se eleva, está sola en el aire y necesitamos experimentar el tiempo de soledad con Dios, de acercarte cada día buscando el tiempo , sentándose en su regazo. Como necesitas esta renovación ¡ Te doy fuerza para que levantes alas como las águilas para que subas y  te encuentres en soledad con Dios. 2.     En segundo lugar el vuelo del águila me habla de separación del mundo, el mundo queda allá abajo, el águila comienza alejarse del valle de la niebla  y sube por encima y va dejando atrás lo que tiene que ver con el mundo y se acerca a Dios. 3.     En tercer lugar el vuelo del águila me habla de visión, ahí está mirando el horizonte  tremendo. ¡Qué limitada es la visión de los creyentes! ¡Cuán tremendamente  limitada es por esta razón la visión de las iglesias, estamos encerrados en la tradición, en partes, en sistemas y necesitamos una visión nueva, y no se va encontrar en el valle, hay que levantarse para descubrir la panorámica de la Escritura desde el aire. 4.     Finalmente el vuelo del águila es proximidad con el sol ¿Lo ha visto alguna vez? El valle lleno de  niebla y subes a la cima de la montaña y ¡sol! El sol de justicia es Jesucristo y el creyente necesita la experiencia de la comunión , de la proximidad con Jesús, Cristo dijo : “separados de mi nada podéis hacer”, por tanto la bendición esta en estos tres verbos: volar, correr, caminar. El secreto de la renovación está en rendirse incondicionalmente al Señor. Que es lo que está deteniendo nuestro caminar hacia un nuevo camino? Quizás piensas que la vida que llevas es una cruz muy grande, y pesa mucho. Un hombre llegó ante el Señor y le dijo : Mira mi cruz, es muy grande, me cuesta cargarla. El Señor le dijo bueno te la puedo cambiar si quieres? Se alegro  y Jesús le dijo déjala en aquel cuarto. La dejo y lo introdujo a otra cuarto donde habían muchas cruces inmensas, y el le pregunto y que hago ahora? Escoge una cruz para llevar. En medio de inmensas cruces, vio una muy pequeña y le dijo a Jesús que le diera esa, el le dijo, lo siento no puedo hijo, esa cruz es la que acabas de dejar en el otro cuarto esa es la tuya.!

El cambio según el profeta Isaías 1 parte

En la década de los 40 el reloj Suizo era el reloj más prestigioso  y de mayor calidad en el mundo. Por consiguiente el 80% de los relojes vendidos en el mundo eran fabricados en Suiza. Al final de la década de los 50 fue presentado el reloj digital  a los líderes de las compañías relojeras suizas. Estos rechazaron la idea  porque sabían que tenían el mejor reloj  y los mejores fabricantes de relojes en el mundo. Entonces el hombre que había desarrollado  el reloj digital lo puso en exhibición en una feria de tecnología, y un hombre japonés  de apellido Seiko compró la idea.  Y de allí toda la historia que conocemos. En 1940, los fabricantes de relojes empleaban a 80,000 personas. En la actualidad emplean 18,000. En 1940  el 80% de los relojes vendidos  en el mundo se fabricaban en Suiza. Ahora el 80% son digitales. Lo más triste de esto es que, quien diseñó la idea de los relojes digitales fueron los mismos suizos. Esto demuestra lo que sucede con muchas organizaciones y personas: prefieren morir antes de cambiar. Gabriel García Márquez dijo: “No hay nada más difícil que hacer, más peligroso que llevar a cabo, o más incierto de su éxito que tomar la dirección para introducir un nuevo orden de cosas” . Y aunque en cierta parte tiene razón, sin embargo estoy convencido que cuando ha llegado el tiempo de Dios para una persona, institución o iglesia, es El mismo quien dirige ese cambio. Pero cómo nos abrimos a estas nuevas experiencias, como sabemos lo que Dios quiere hacer en nuestras vidas personales y como iglesia? Siempre existe el temor hacia donde fijar nuestros nuevos modelos. En esta serie de reflexiones quiero centrarme en el libro de Isaías en el capítulo 40: versos 26-31. Allí a mi criterio, encontramos pautas que nos desafían a una busqueda del cambio en nuestras organizaciones y porque no decirlo en nuestra propias vidas.En reiteradas ocasiones me he topado que este versículo es de la predilección de los predicadores cuando van hablar a los jóvenes pero creo que no le hacemos el honor suficiente a este pasaje. Leamos pues los vrs. De ese capítulo. (Isaías 40:26-31) y acompáñeme en esta serie de artículos a un desafío para el cambio. En primer El desafío a UN CAMBIO SE INICIA CON UN NUEVO VER (40:26) Primeramente el profeta llama a los creyentes a una acción espiritual  y dice el profeta: “Levantad en alto vuestros ojos”. La visión del cristiano muchas veces está detenida en la superficie del mundo, otras veces en el valle de sombra y de muerte, otras veces en las olas encrespadas del mar de su vida, otras veces en sus hermanos y otras veces en si mismo, aquí el profeta dice: “ Dejen por lo menos una vez  o en una ocasión de mirar a otras cosas, Levantad vuestros ojos a lo alto, la vida cristiana no puede ser llevada a cabo  mas que de esta manera. Eso significa que la renovación espiritual y el cambio produce un encuentro  vivencial con el Dios de la Escritura. Notemos que esa experiencia comienza con nuestra visión, nuestra manera de ver. Pero muchas veces no vemos bien, pero porque es que no vemos bien? Isaías nos dice varias cosas aquí 1. No vemos bien porque estamos ensimismados Si observa usted detenidamente  la expresión “levantad”, implica que el profeta llama a los creyentes a una acción espiritual. La visión del cristiano muchas veces está detenido en muchas otras cosas menos en las demandas que Dios hace. Estamos viendo otras cosas, que no son importantes, ni trascendentes. Estamos atascados por una falta de visión. A veces el centro de nuestra atención somos nosotros mismos y no lo que Dios quiere. Sin una visión personal de Dios para nuestras vidas jamás tendremos ese avivamiento espiritual. 2. No vemos bien porque le hemos perdido interés a Dios Si observamos detenidamente la frase en “alto”  expresa que es allí nuestro foco de atención. Si tenemos interés por una cosa la veremos. La frase aquí en alto, tiene una raíz de satisfecho, erguido. La LXX la traduce como “ufano”, y el diccionario dice de “ufano” como arrogante , presuntuoso, engreído. También se traduce como satisfecho, contento alegre. Que procede con resolución y desembarazo. Esto implica que el ver a Dios no es un concepto teórico o escrito. Una persona que estaba viendo a Dios se enorgullece de ello, se siente creído por que tiene un Dios maravilloso. Lo que el mundo necesita , lo que el cristiano necesita es un concepto renovado de Dios, como creyentes conocemos mucho de Dios, especialmente si nos jactamos que tenemos la sana doctrina, e indudablemente eso es importante , el que desconoce la doctrina  entre otras cosas pierde el gozo, si no observemos que los tesalonicenses estaban tristes porque estaban ignorando la venida del Señor, la iglesia no puede renunciar a ello, pero el creyente necesita conocer a un Dios no teológico, sino a un Dios vivo y la renovación espiritual  se produce en el creyente cuando comienza a experimentar  la realidad de Dios en su vida, cuando el creyente comienza a  conocer que Dios no solamente existe, sino que funciona, y cuando esto se produce , el creyente comienza desarrollar una auténtica y genuina renovación espiritual.3. Por otro lado Isaías dice que No vemos bien porque no vemos reflexivamente Isaías usa la expresión  “mirad”  Esta expresión habla de percibir , de notar los detalles, ponerle interés a las cosas que tiene algo o alguien. Para mí es la forma en que usted debe leer los contratos o los papeles que le da su abogado, es decir antes de firmarlo debe fijarse detenidamente. Dios viene a decirnos “mira es posible que Dios haya pasado desapercibido a tus ojos en ocasiones que has venido al culto, es posible que Dios haya estado en nuestros labios pero que no haya estado claramente revelado en tú mente y en tú corazón. Al contrario de lo que el mundo puede decir de nuestro Soberano, el Dios de la Biblia es grande . A veces la forma en que damos a conocer a Cristo en nuestra sociedad  es una caricatura. La gente no ve al verdadero Cristo de la Biblia porque sus hijos no lo reflejan bien.  El apóstol Pablo decía que en sus problemas Cristo era magnificado! Pero como un ser humano puede magnificar al Hijo de Dios? Bien las estrellas  son mucho más grandes que el telescopio, y sin embargo el telescopio las magnifica y las acerca. El cuerpo del creyente debe ser como un telescopio , el cual acerca a Cristo a la gente. Para la persona común Cristo es un personaje nebuloso  que vivió hace siglos. Mas, cuando un no creyente observa la vida de un creyente en sus momentos de éxito, de lucha o de crisis, puede ver a Cristo magnificado y mucho más cercano. El telescopio acerca las cosas  distantes, y el microscopio hace que las cosas pequeñas se vean grandes . Para el no creyente , Cristo no es muy grande . Otras personas y otras cosas son mucho más importantes. Mas cuando el inconverso observa al creyente pasar una crisis debe ver cuan grande es Cristo en realidad. LA VIDA DEL CREYENTE ES UNA LENTE  QUE HACE A UN CRISTO PEQUEÑO  VERSE GRANDE Y A UN CRISTO DISTANTE VERSE CERCANO! 4.También Isaías dice que No vemos bien porque no vemos el modelo correcto El pasaje continúa narrando el objeto de nuestra renovación. Es interesante que Isaías llama la atención a enfocarnos en un Dios totalmente diferente a las caricaturas que tenemos hoy de Dios. A veces cuando se habla de renovación espiritual algunos entienden que renovar es cambiar el sistema de manera que si antes se cantaban himnos muy solemnes , muy clásicos y tradicionales, dejamos de cantarlos  y vamos a coros más informales , con música más dinámica, más rápida , ¡Ya nos hemos renovado! Pero seguimos igual, eso no es renovación eso es un  cambio , yo no digo que la renovación espiritual  no produzca ciertos cambios, pero el cambio de sistema no va a traer  ningún resultado espiritual , es preciso que El Espíritu de Dios renueve a cada persona, que el Espíritu de Dios actuando libremente  en el creyente  cambie su propia estructura, mental, personal, y espiritual, revelándole de forma clara la gloria de Dios, y cuando el creyente contempla a Dios de esta manera  se produce sin necesidad de otra cosa la renovación espiritual. En los últimos años se ha presentado los temores y las tensiones acerca de cuando se plantea un cambio. Por lo general me he dado cuenta que existen unas cuantas tendencias que pelean por atribuirse que una iglesia realmente se ha renovado. Hay personas que tienden a pensar que la renovación de una iglesia tiene que ver con convertirnos en pentecostales. En nuestro medio hemos visto exageraciones en el área de los Hnos. pentecostales. Hemos llegado a creer, incluso que si aplaudimos, o decimos un fuerte amén o un gloria Dios, estamos perdiendo la sana doctrina que hemos heredado. Hay gente que le tiene terror y obsesión a este tipo de experiencias, ya sea porque no entendemos las excentricidades de ellos, o por los tremendos abusos que hemos percibido. Pero no todos son así, hay muy buenos creyentes, hay gente sincera expresando su cristianismo a su estilo, hay gente honrada, que Dios la usa y con un deseo muy ferviente de hacer la voluntad de el. NO debemos confundir gustos con errores. Mi pensamiento es que nosotros no somos renovados porque imitemos a los pentecostales, no soy pentecostal, respeto sus expresiones, tengo buenos amigos y he trabajado con ellos. Estoy convencido que El Señor los usa y los usará. En lo que no estoy de acuerdo es que su modelo sea el único en el que Dios esté trabajando! Dios no es pentecostal está libre de ese esquema! Otros piensan que la renovación viene cuado las iglesias despiertan su carga misionera, y comienzan a salir fuera de sus puertas, entonces ya hay una renovación. Pero tampoco estoy de acuerdo con eso, es parte de la experiencia pero no es lo único. Hay muchas iglesias que están alcanzando al mundo y descuidando su casa. Otros piensan que una renovación viene de una iglesia nítidamente administrada. Con grandes estructuras y proceso finos y muchos recursos. Si notamos aquí Isaías plantea que la renovación comienza cuando nuevamente le damos al Señor el lugar que le corresponde en la vida de la iglesia.  Que grande es el Dios de la Biblia, mira un momento al Dios que Isaías presenta, cuando levantas tus ojos  te encuentras como dice el profeta que el Dios personal nuestro, el Dios de la congregación, el Dios de cada uno de los creyentes  no es un Dios pequeño , no es un Dios limitado, no es un Dios raquítico, no es un Dios mezquino , no es un Dios pobre, es el Creador del cielo y de la tierra  vrs. 26”El saca y cuenta su ejército , a todas llama por su nombres, ninguna falta, tal es la grandeza de su fuerza y el poder de su dominio. Aquí hay varios conceptos vivos acerca de Dios. El primero que veo es que el es amplio. Dios no está limitado, puede hacer nuevos modelos. Y estoy convencido que la iglesia del siglo xxi es un nuevo modelo que debemos descubrir. Segundo Dios es sabio dice que el sabe los nombres de cada estrella y galaxia. El universo es tan vasto  que un rayo de luz  (que viaja a la velocidad de 700 millones de millas por hora) (1080 millones de Km./h) tardaría más de 100,000 años en cruzar de punta a punta nuestra galaxia, llamada la vía láctea. Pero nuestra galaxia es solo una entre muchos millones que existen en el universo conocido. A fin de tener una idea del tamaño  de nuestro universo , digamos que el grueso  de una hoja de papel representa la distancia entre el sol y la tierra (93 millones de millas). Para representar la distancia a la estrella más cercana necesitaríamos una pila de papel  de 20 metros de alto. Para representar el diámetro de la vía láctea se necesitaría una pila  de 490 Km.. Y para llegar al borde del universo conocido se requeriría una pila de papel de 31 millones de millas.  Y vemos aquí que Dios conoce el nombre de todo esto. Este es el Dios de la Biblia a el debemos pedirle que nos diga su propósito. En tercer lugar es Dios poderoso, Dios tiene la capacidad de para hacer todo lo que se plantea. Y En cuarto lugar Dios es soberano, el hace lo que quiere, cuando quiere y como le de su regalada gana! Nunca olvidemos eso. SI QUEREMOS RENOVARNOS TIENE QUE EMPEZAR CON UNA NUEVA VISION, Como iglesia haremos esto. Que es lo que Dios quiere para la iglesia bíblica. Mi interés es hacer los intereses de Dios, no mis gustos, ni mis propias ideas, ni los gustos o presiones de otro. Hay una tremenda necesidad en esto aquí en la Bíblica. Quienes somos, como nos definimos, hacia donde vamos, como nos expresamos, estamos satisfechos que el modelo después de 56 años. Estará tratando Dios de llevarnos a un modelo nuevo para el siglo XXI SI QUEREMOS RENOVARNOS LO VAMOS HACER DESCUBRIENDO LA NUEVA IDENTIDAD EN EL MODELO DE DIOS Y NO IMPORTANDO O COPIANDO MODELOS. Yo no creo que Dios esté llamando a la iglesia a ser pentecostal, o carismática, o centroamericana, o bautista o presbiteriana. Si pertenecemos a una organización es por asunto de autoridad y rendir cuentas. Si nos ha tocado ser CA vamos a respetar eso, pero nuestra experiencia es única, debemos descubrir sin temor a que nos está llamando el Señor. Y si en esa búsqueda nos muestra cambios en la alabanza, en la forma en que servimos, en la manera que poondremos nuestrso dones al servicio de la gente, en la evangelización, en la administración, etc. Es nuestra obligación hacerlo.SI QUEREMOS RENOVARNOS DEBE EMPEZAR POR CADA UNO DE NOSOTROS EN NUESTRA VIDA PERSONAL, porque cada uno de nosotros somos el reflejo de la iglesia . En los 10 años que vive en Guatemala tuve que entender la forma de hablar Guatemalteca. A veces había términos que no entendía, pero que tienen un tremendo significado. Por ejemplo no me acostumbraba a decir patojo (que para los guatemaltecos es un niño), porque para mi un patojo es una persona que tiene un impedimento en las piernas. Y cuando decimos “anda patojeando” significa que camina renqueando, pero en Guatemala “patojear” significa mujeriego.   Escuché palabras como culebra, pastelero, colazo, y aún unos dos que en mi contexto son insultos muy  fuertes. Sin embargo creo que parte de la experiencia es adquirir un nuevo hablar. Me ha costado despojarme del acento que adquirí en Cambridge en mi niñez cuando solía jugar con Dianita y Philip a orillas del Támesis.(Para los que no entendieron , esto fue una broma) Si queremos renovarnos debemos aprender a hablar como Dios lo hace. Y renovar nuestro vocabulario!

El peligro de parecer espiritual: Ananías y Zafira 2 parte

Ananías y Zafira
Ananías y Zafira

Un hombre que tenía un trasfondo turbulento  estaba llenando una solicitud de trabajo. Al llenarla llegó a una pregunta que decía: ¿Alguna vez lo han metido preso? Poniéndose nervioso  y siendo acusado por su trasfondo mintió poniendo “NO” en la casilla. Luego a esa pregunta decía ¿Porqué?. Sin percatarse de que debía ser contestada sólo por los que habían contestado  “sI”, pensó y luego escribió  “ Supongo porque nadie me ha cachado con mis movidas” En segundo lugar LA APARIENCIA ESPIRITUAL ES UNA MENTIRA QUE DESAGRADA A DIOS (5:3-4)Un famoso hombre dijo “ Se puede engañar a todos por mucho tiempo pero no se puede engañar a todos todo el tiempo” Debemos ver varias cosas aquí: Las cosas ocultas siempre salen a la luz Notemos : “Y dijo Pedro” “Ananías porqué?. Cómo lo supo Pedro? No lo sé! Sin embargo Pedro habla con una gran seguridad. Dios ya le había revelado los que pasaba. Dios tiene sus instrumentos para confrontar nuestra vida. Me encanta ver esta actuación de Pedro y creo que nos hace falta volver a ser perceptivos en cuanto al estado espiritual de nuestra vida. La obra sobrenatural del Espíritu no es exhibicionista, pero existe, funciona, no por los exhibicionistas nosotros debemos irnos al otro extremo. Hay un equilibrio en algún momento o en algún lugar, equilibrio del que debemos ir en búsqueda! Las cosas ocultas abren puertas para Satanás Aquí encontramos una de las frases más intrigantes para mí en el  NT “Porqué llenó Satanás” Oiga aquí hablamos de la llenura del Diablo! Este es el mismo término para la llenura del ES. Este pasaje es similar al que Juan usa en relación con Judas. Y vaya que la exhibición muchas veces está asociada con el enemigo! Dígame usted si Judas no era un hombre que guardaba las apariencias, que cuando entregó a Jesús usó un beso!!!! Es tan trágico pensar  que estos hombres habían hecho cosas buenas pero eran exhibicionistas! Las cosas ocultas al final no engañan a Dios “Mintieses al Espíritu Santo” Hay gente que olvida que su mentira es a Dios. Dios siempre desenmascara! Muchas veces para bien, otras para juicio. Las mentiras nos hacen servir por obligación “Reteniéndola” Era tuya, nadie te obligó a vender tu pertenencia. Nadie te impuso el compromiso. La vida generosa no es por imposición , ni forzosa, es generosa porque da con alegría y placer. Pero todos somos muy aferrados a las cosas, y nos olvidamos que no podremos llevarnos nada! Howard Hughes el excéntrico millonario, cuando murió, fue de una forma miserable! Saben ustedes cuanto dejó Howard Hughes al morir?  TODO!!! Luego dice el texto “Vendida” es decir Tu pudiste haberle puesto el precio! Pudiste haber dicho  me costó tanto” Voy a dar una parte! Pero hizo pensar que esa parte era todo lo que tenía!! Cuanto fingimos en cuanto a los recursos no lo creen? Hay personas que se contradicen entre lo que dan y lo que tienen!  A veces damos la impresión que tienen poco pero tienen mucho más de lo que enseñan. Esto era un acto de exhibición. Hay personas que quieren ser reconocidas pero sin pagar el precio del compromiso total. Nuestra espiritualidad debe ser genuina y no superficial Pienso que las áreas donde muchas veces no llevo mi espiritualidad son :-       El dinero –       La lengua –       El orgullo –       El chisme –       Los prejuicios –       La envidia –       La lascivia Hay gente que puede asistir a las congregaciones y estar llenas del diablo Cuidado con hacer las cosas por obligación. Necesitamos ser transparentes, si sirve hágalo por amor a Dios. El trabajo en El Señor no debe ser forzado. Cuando ocultamos cosas malas estamos atentando contra Dios, no contra los hombres. Hay gente que puede engañarnos pero no a Dios. Tarde o temprano el saca a la luz lo que realmente somos por dentro. En tercer lugar LA APARIENCIA ESPIRITUAL NO PRODUCE UNA VIDA FRUCTÍFERA  (5:5-6) Si observamos  Ananías tenía todo un futuro en la iglesia. Pudo haberse convertido realmente . Pero su vida terminó cuando no debió terminarse. Que triste que Dios deba usar este mal ejemplo para inculcar temor al resto de la gente. Las nuevas generaciones ven este ejemplo. Es interesante de que el término para “jóvenes” es  “Neoteroi” Estamos hablando de unos niños (bichos como diríamos aquí en El Salvador)! Que increíble ejemplo el que están viendo  y que ministerio más raro el que estaban comenzando a desarrollar. Las nuevas generaciones han visto los malos ejemplos y la justicia de Dios en ellos, pero esto no es excusa para cometerlos otra vez. En cuarto lugar LA APARIENCIA ESPIRITUAL DEBE SER COMBATIDA CON DRASTICIDAD (5:7-11) Porque se contagia fácilmente Notemos que Zafira hace exactamente los mismo que su marido.   Con una confrontación sabia Me parece que Safira tiene más oportunidades para librarse, pues Pedro le pregunta. Por tres horas su marido no aparece y no sabe que ha pasado por eso ella llega a la iglesia. Tuvo bastantes oportunidades. Dios siempre nos da una oportunidad para cambiar le dio el beneficio de la duda! Pero llega un momento en que Dios debe actuar y de una manera drástica. Con la autoridad dada por Dios Pedro en la primera oportunidad no hay evidencia que el diga algo para que Ananías  caiga muerto, me da la impresión que lo tomó por sorpresa. Sin embargo aquí si ya Pedro dice lo que le va a pasar. Porque Dios fue tan drástico aquí? Hay personas que hacen cosas muy graves y no parece pasarles lo que le pasó a ellos? En realidad la drasticidad no está en relación con la mentira sino con la pronta retribución. No les permitió que se diera más tiempo porque la exhibición es hipocresía y es un cáncer. Nos demuestra que no debemos tratarla livianamente. Es por La salud del pueblo de Dios Dios está interesado en que se le tema en la iglesia. Cuando el temor de Dios sale de una congregación está en el peor estado espiritual. Lo más triste de aparentar es que la persona es infeliz y debe tener una buena memoria para seguir adelante con su farsa. El filosofo José Ingenieros dijo “el que aspira a parecer renuncia a ser” Pero un padre de la iglesia dijo : Preocúpate por lo interno y eterno  que yo me preocuparé por lo externo”

Ahora aquí viene a mi mente, lo que hoy es muy peculiar en las iglesias, toda clase de exhibicionismo espiritual, pero cuanto de lo que vemos en nuestra iglesia latinoamericana de este siglo será farsa? Afortunadamente,la retribución a la hipocresía hoy ya no es tan inmediata como lo fue con esta pareja, de lo contrario cada iglesia, día a día tendría un ministerio de la morgue en cada una de las iglesias

El peligro de parecer espiritual: Ananías y Zafira 1 parte

ananías y zafira
ananías y zafira

Un hombre estaba llenando un espacio para el parqueo y cuando estaba para terminar de parquear pasó chocando  al vehículo de la par. Este hombre respetado y conocido en ese vecindario fue visto por muchos testigos. Los testigos estaban expectantes para ver como reaccionaría . El hombre salió del vehículo , se fijó en el daño que había hecho , observó alrededor, sonrió a los que le veían . Se introdujo en su vehículo , sacó una libreta y un bolígrafo y comenzó a escribir una nota . Toda la gente se quedó impresionada porque este hombre estaba dejando sus referencias al dueño del carro dañado. Sin embargo el hombre escribía lo siguiente en su nota : “ Toda la gente a mi alrededor piensan que yo soy lo suficientemente tonto como para dejarle una nota con mi dirección y hacerme cargo del golpe. Pero se equivocan ni crea que le dejaré dicho quién soy y a donde puede contactarme! Aquí se cumple aquel dicho: “Las apariencias engañan! Así es, cada vez me convenzo  de que las apariencias engañan! Déjeme hacerle una pregunta? Se cumplirá ese dicho en usted? Está usted tan interesado por su apariencia  hasta el momento de engañar? Es su apariencia resultado del engaño? O es su verdadera identidad la que nos muestra? A veces nuestra vida parece tener un aspecto espiritual y por dentro tenemos serios problemas! Es posible que usted nos esté dando la impresión de no necesitar a Dios pero por dentro es todo lo contrario! En esta mañana quiero hablar acerca del PELIGRO DE APARIENCIA ESPIRITUAL. Y me voy a referir a un pasaje que aparece en el libro de los Hechos capítulo 5. En los vrs. 1-12 encontramos  el primer caso de aquellos  que estaban más interesados  en su apariencia espiritual  que las raíces profundas de la vida espiritual. Lea lo que dice la Escritura en Hechos 5:1-12. Aquí podemos ver en primer lugar que a LA APARIENCIA ESPIRITUAL LE ENCANTA EL EXHIBICIONISMO (5:1-2)Notemos que el relato aparece inmediatamente después del acto de donación de Bernabé. En realidad es Bernabé quién comienza con esta práctica. Sin embargo Bernabé lo hacía de corazón . Su donación era un resultado o fruto de su vida interna y no un sustituto de ella. Sin embargo Ananías quiere imitar a Bernabé pero sin estar totalmente comprometido.El exhibicionismo busca los superficial y no lo profundo “Ananías” significa “Dios misericordioso”. La evidencia es que el pertenecía al pueblo de Dios pero no era parte del pueblo de Dios. Podemos tener un nombre religioso pero eso no nos hace hijos de Dios y con plena convicción. Si nos damos cuenta nuestras naciones latinoamericanas se denominan cristianas, pero sólo son de nombre. Nuestro país lleva el nombre de Cristo pero queda muy lejos el ser de El Salvador. “Safira” significa “hermosa” su traducción de alguna forma implica prestigio y relevancia. Aquí tenemos dos supuestos creyentes , que están más interesados en que se les vea como  gente genuina en la iglesia.  El pasaje continúa diciendo “vendió una heredad” esto se refiere a una finca. Esto implica  que tenían recursos . E l término “una” implica que tenía más de una. Gente con nombre y con recursos. Letal combinación para querer impresionar a Dios y a los hombres.. Sobre todo cuando entramos al cristianismo. “Sustrajo del precio” No dio todo. Que lo motivó a esto?  Nadie lo había obligado . Sin embargo el quería parecer como que no amaba el dinero pero si lo amaba! Está tratando de aparentar benevolencia! Quiere mostrarnos que tan generoso es pero por dentro sigue siendo codicioso. No toleraría que un gentil fuera más generoso que el!!! El exhibicionismo  oculta nuestra realidad Veamos que el pasaje dice “sabiéndolo su mujer” El texto habla de una puesta de acuerdo, no sólo dar cuenta de lo que el  marido estaba haciendo! Sino que los dos habían fraguado un plan. Habían hablado del detalle y se habían puesto de acuerdo ¡ Los dos eran cómplices! Aquí quiero hablar acerca de la complicidad en los pecados de otros. Es muy serio, esposas que están ocultando los pecados de sus esposos, de sus hijos y no se dan cuenta que se oculta una realidad y que al final seremos tan culpables de juicio como el mismo hechor! El exhibicionismo sólo  muestra una parte de nuestra realidad Aquí entramos al juego que todos nos gusta jugar. La vida cristiana mostrada solo una parte. La palabra griega  es “meros” qe significa presentar una pequeña parte, la mejor parte, esto implica seleccionar la mejor parte de nosotros. El exhibicionismo busca admiración El texto continúa diciendo “ trayendo” “Enegkas” participio aoristo de “Phero. El término es dinámico y enérgico. Es decir exhibicionista. Sale del anonimato. Es usted el tipo de persona que no puede pasar desapercibido? Está al frente porque desea servir a Dios o para que lo vean?. Luego el pasaje dice “ a los pies de los apóstoles”  Cómo Bernabé había hecho lo mismo, ellos deciden  competir y no quedarse atrás! Cuantas veces competimos en nuestras congregaciones, en nuestras reuniones, en los ministerios, a fin de ser mejores y obtener la admiración de la gente.  No cabe duda que estos señores son unos exhibicionistas. Ellos quieren que la gente sepan lo bueno que son por fuera pero no lo que son en realidad. A veces me recuerdan como aquel familiar que quería que el pastor dijera que su hermano había sido un santo a pesar de ser el hombre más miserable que existía. Le dijo que le daría una jugosa cantidad de dinero si decía en el funeral de su hermano que el había sido un santo. El Pastor aceptó y durante la ceremonia, dijo: Este hombre que está aquí fue un miserable, un borracho, un mal padre, muy tramposo en los negocios, pero déjenme decirle que en comparación con su hermano este hombre fue un santo!” Así que cuidado con la apariencia con querer aparentar ser: –       Pobre –       Rico –       Espiritual –       Autosuficiente Que me motiva dar a Dios? –       Que me vean? –       Mi amor hacia el y su obra? Tiene usted doble vida? Un ángel en público y un diablo en privado?  Piense por un momento y seguiré en la próxima entrega